“Amazonia: A BioCreativity Hub” es una exposición de arte que celebra el espíritu vibrante de este invaluable ecosistema. Esta cautivadora muestra no sólo destaca la inmensa biodiversidad de la región amazónica sino que también profundiza en las profundas conexiones entre el arte, la ciencia y la tecnología.
Curada por Manuela Reyes y con la coordinación de Pedro Quijano, “Amazonia: A BioCreativity Hub” invita a los visitantes a sumergirse en el arte contemporáneo de la Amazonia. A través de las obras de artistas destacados como Sheronawe Hakihiiwe, Roberto Huarcaya, Susana Mejía, Gisela Motta y Leandro Lima, Uýra y Olinda Silvano, la exposición ofrece una mirada al intrincado tapiz de culturas, paisajes y biodiversidad que definen esta extraordinaria región. .
Desde las selvas tropicales de Venezuela hasta los ríos de Brasil, cada artista aporta su perspectiva única al lienzo, reflejando la diversidad y vitalidad del ecosistema amazónico. A través de su arte, entrelazan temas de sabiduría ancestral, preservación ecológica y patrimonio cultural, ofreciendo una exploración profunda de la relación de la humanidad con la naturaleza.
En el corazón de la exposición se encuentra el compromiso con la sostenibilidad y la gestión medioambiental. “Amazonia: A BioCreativity Hub” sirve como un llamado a la acción, inspirando a los espectadores a reconsiderar su papel en la configuración del futuro de la región amazónica y de nuestro planeta en su conjunto. Al cerrar la brecha entre el arte y la ciencia, la exposición inicia un diálogo sobre la importancia de preservar la biodiversidad, combatir la deforestación y fomentar el desarrollo sostenible en la Amazonía.
La experiencia inmersiva de “Amazonia: A BioCreativity Hub” se extiende más allá de las paredes de la galería, ya que se invita a los visitantes a participar en instalaciones interactivas, exhibiciones multimedia y talleres educativos. A través de estos encuentros dinámicos, los participantes obtienen una comprensión más profunda de la interconexión de todos los seres vivos y la urgencia de proteger nuestro mundo natural.
Detrás de escena, el meticuloso diseño de la exposición y el trabajo gráfico de Bijar crean un telón de fondo perfecto para la obra de arte, mejorando el ambiente general y la narración del espacio.